
Plan de Acción para el Clima
Contact
Sustainability@SantaBarbaraCA.gov
(805) 564-5631
Juntos hacia cero
El Ayuntamiento ha adoptado el objetivo climático de alcanzar la neutralidad de carbono en 2035. El nuevo Plan de Acción Climática (CAP) de la ciudad de Santa Bárbara, titulado Juntos a Cero, sirve como hoja de ruta de la ciudad para lograr este objetivo mediante la reducción de las emisiones de GEI en toda la ciudad y nuevas estrategias para eliminar el carbono de la atmósfera. La aplicación de Juntos hacia Cero reducirá las emisiones de todos los sectores municipales, residenciales y comerciales dentro de los límites de la ciudad.
En esta página se explica de dónde proceden las emisiones de la ciudad y cómo pensamos reducirlas.
La mayor parte de las emisiones de la ciudad proceden del sector del transporte, principalmente de los viajes en vehículos de un solo ocupante. Puede obtener más información sobre la estrategia de la ciudad para reducir esas emisiones en la sección de Transporte del CAP.
La ciudad dio un paso de gigante para reducir las emisiones del sector eléctrico con el lanzamiento en 2021 de Santa Barbara Clean Energy, el proveedor de electricidad gestionado por la ciudad que proporciona energía 100% libre de carbono procedente de fuentes como la solar, la eólica y la hidroeléctrica a los hogares y empresas de Santa Bárbara.
Dado que prácticamente se han eliminado las emisiones de nuestro suministro eléctrico, el Plan de Acción por el Clima hace especial hincapié en la reducción del consumo de gas natural. En la sección Energía de los edificios, más abajo, puede informarse sobre las estrategias para avanzar hacia aparatos eléctricos más limpios y eficientes en nuestros edificios.
Las emisiones de los alimentos a los vertederos proceden del metano producido por los residuos sólidos, que el Centro ReSource del Condado captura y convierte en energía, haciendo funcionar sus instalaciones y más de 3.000 hogares al año. Al reducir el porcentaje de emisiones de cada sector, estamos trabajando como comunidad hacia la neutralidad de carbono.
En 2019, el Ayuntamiento de Santa Bárbara estableció un objetivo local de neutralidad de carbono para 2035. Desde entonces, la cantidad de emisiones por persona ha disminuido: ¡vamos por buen camino hacia la neutralidad en carbono!
Basándose en el inventario de emisiones de GEI de 2019, se creó el Plan de Acción Climática para encaminar a la Ciudad hacia la neutralidad en carbono. Se estimaron y calcularon las reducciones previstas de las emisiones derivadas de todas las medidas y acciones del CAP. Esas reducciones se muestran en el siguiente gráfico.
En el gráfico se puede ver que, aunque las medidas del CAP no nos llevan a la neutralidad de carbono en 2035, representan un gran comienzo y las reducciones de GEI más ambiciosas y significativas de la historia de la ciudad. Este plan crea el punto de inflexión en nuestro viaje hacia la neutralidad y sienta las bases para futuras reducciones de GEI.

La ciudad de Santa Bárbara no parte de cero en su búsqueda de la neutralidad de carbono. Se han puesto en marcha muchas políticas, programas y proyectos que han contribuido al éxito del Plan de Acción por el Clima. Por ejemplo, se está aplicando la política de edificios ecológicos para reducir el consumo de gas natural en los edificios de la ciudad. Se está aplicando la Política de Adquisición de Vehículos de Emisiones Cero de la ciudad, así como el Plan Maestro de Bicicletas y el Plan Maestro de Peatones, que reducen las emisiones de carbono del transporte. La ciudad ya ha prohibido varios artículos de plástico de un solo uso que no son reciclables, y se ha asociado con bibliotecas y otros centros comunitarios para promover programas de reutilización y reparación, incluido el aprovechamiento de la Biblioteca de Cosas de la Biblioteca Pública de Santa Bárbara.
Las estrategias para conseguir que la ciudad sea neutra en carbono también promueven la resiliencia frente a los fenómenos climáticos. El Plan Comunitario de Protección contra Incendios Forestales de la ciudad está diseñado para reducir el riesgo de incendios y la pérdida de carbono debida a los incendios forestales mediante la gestión de la vegetación en toda la ciudad.
Juntos a Cero nos ayudará a recorrer el resto del camino. Esfuerzos como la electrificación de nuestra flota, la mejora de nuestros edificios y el aumento de las oportunidades de transporte activo para nuestra comunidad hacen que este objetivo sea una realidad. Lea más sobre cada sección del Plan de Acción Climática a continuación.
Creemos que lograr la neutralidad de carbono no consiste sólo en reducir nuestro impacto en el medio ambiente. También se trata de crear una comunidad más equitativa y justa para todos los residentes y de construir comunidades resistentes a través de programas e infraestructuras para superar los retos del cambio climático. El CAP esboza las formas en que estamos protegiendo y dando prioridad a nuestra comunidad con escasos recursos. Esto significa identificar las barreras a la electrificación y poner en marcha programas para superarlas, plantar árboles en barrios de bajos recursos con copas limitadas y garantizar el acceso a un transporte seguro y sostenible, ya sea a pie, en bicicleta o en coche. Juntos hacia el Cero es un objetivo que sólo podemos alcanzar como comunidad entera, y el CAP se esfuerza por elevar las oportunidades para que todos participen y se beneficien de la neutralidad de carbono.
A medida que avanzamos Juntos hacia Cero, lograr la neutralidad de carbono será un reto complejo y polifacético que implica transformar diversos aspectos del consumo de energía, las infraestructuras, el transporte Y el comportamiento, al tiempo que depende de que los gobiernos estatales y federales sigan siendo audaces y ambiciosos. El CAP esboza un "plan a 10 años" de estrategias que pretendemos emprender durante la próxima década, dada la mejor información de que disponemos actualmente, y un "plan a 2 años" que detalla las estrategias en curso o rápidamente planificadas, para las que existen actualmente financiación y capacidad.
El PAC consta de cinco secciones, cada una de ellas centrada en cómo acercar a nuestra comunidad a la neutralidad de carbono para 2035. El equipo de Sostenibilidad y Resiliencia le invita a explorar cada una de las secciones, detalladas en los menús desplegables que figuran a continuación, y el documento completo. Nos encantaría conocer su opinión. Envíe sus comentarios por correo electrónico a CAP@SantaBarbaraCA.gov.
El parque de edificios de Santa Bárbara depende actualmente en gran medida del gas natural. Por lo tanto, las emisiones de GEI de los edificios existentes de la ciudad deben reducirse para alcanzar los objetivos de acción climática de la ciudad. Mediante la aplicación de las medidas descritas en esta sección, la ciudad de Santa Bárbara reducirá el consumo de gas natural a través de la electrificación de los edificios de la ciudad. Al aprovechar la energía 100% libre de carbono de SBCE, los edificios totalmente eléctricos funcionan al 100% con electricidad. Cuando se combina con la generación de electricidad renovable, su huella energética operativa se convierte en libre de emisiones de GEI.
Las medidas energéticas para edificios del CAP proporcionan el marco de normativas actualizadas, programas, mecanismos de financiación, educación y promoción para impulsar la electrificación de los edificios residenciales y comerciales, tanto nuevos como existentes.
Las emisiones del transporte constituyen la mayor parte de las emisiones totales de Santa Bárbara. La ciudad cuenta con numerosos programas de apoyo al transporte sostenible. Para alcanzar nuestro objetivo de neutralidad de carbono, la ciudad debe reducir aún más las emisiones de los vehículos de pasajeros. La estrategia de transporte de la ciudad consiste en un enfoque múltiple para incentivar alternativas a los viajes en vehículos propulsados por combustibles fósiles, incluyendo el cambio del modo de transporte a transporte activo y opciones de transporte público, la electrificación de los viajes de pasajeros y vehículos comerciales, y la descarbonización de los equipos fuera de carretera. Promoviendo un transporte seguro, equitativo y de emisiones cero, nuestra ciudad reducirá las emisiones del transporte en un 40%, acercándose mucho más a la neutralidad de carbono.
EL OBJETIVO | Aumentar la capacidad de la ciudad para eliminar carbono de la atmósfera. |
PRIORIZANDO LA EQUIDAD | Priorizar las áreas de bajos ingresos en la ciudad con menos cobertura arbórea existente para nuevas plantaciones de árboles de sombra. Cuando haya beneficios localizados para proyectos de secuestro de carbono, enfocar el desarrollo en comunidades históricamente afectadas y con menos recursos. |
LIDERAZGO DE LA CIUDAD | La ciudad gestiona un Programa de Árboles en Arroyos, un Programa de Silvicultura Urbana y un programa de aplicación de compost. Una asociación entre la Ciudad y el Condado con el ReSource Center proporciona compost para residentes y empresas y maximiza la desviación de desechos orgánicos de alimentos del vertedero. |
LA ESTRATEGIA | Fortalecer los programas de plantación y la gestión de la vegetación de la ciudad para garantizar que el paisajismo y los hábitats brinden la mayor resiliencia y el máximo potencial de reducción de gases de efecto invernadero. Asociarse con iniciativas de resiliencia para obtener beneficios adicionales. Examinar programas y medidas que logren múltiples beneficios, como aumentar la resiliencia y proporcionar sombra para eventos de calor, y asegurarse de que nuestras plantaciones sean adecuadas para eventos de calor extremo y sequía. Aumentar el uso de compost y fomentar paisajes resistentes a la sequía y generadores de sombra. |
El CAP pretende aprovechar los sistemas naturales para eliminar carbono de la atmósfera. Cuando se apliquen las medidas de esta sección, 4,500 nuevos árboles secuestrarán carbono en nuestra comunidad para 2030. Se dará prioridad a estos nuevos árboles en las zonas con menos dosel arbóreo, lo que creará sombra y absorberá carbono. Los proyectos de restauración existentes se mantendrán y ampliarán para seguir secuestrando carbono. El secuestro de carbono es una oportunidad para que Santa Bárbara promueva equitativamente la resiliencia sostenible mientras avanzamos juntos hacia cero.
Es mucho lo que se está haciendo a escala estatal y local para reducir las emisiones procedentes del agua, las aguas residuales y los residuos sólidos. El CAP se centra en acciones de gran impacto que, una vez aplicadas, reducirán las emisiones locales en un 98%. La mayor parte de estas emisiones corresponde a los residuos que van a parar a los vertederos. Santa Bárbara va más allá de los requisitos estatales para mantener nuestros residuos al mínimo y maximizar la vida y la salud del vertedero de Tajiguas y de nuestro moderno ReSource Center. Santa Bárbara ha prohibido los artículos que no tienen forma de reciclarse, como el poliestireno y las pajitas de plástico, y pretende colaborar con sus socios para desarrollar un programa regional de comercio de compost. Como comunidad, nos esforzamos por reducir nuestra producción de residuos y, al mantenerla baja, reducimos nuestras emisiones.
El desarrollo del potencial comunitario se refiere al desarrollo de la capacidad, las aptitudes y los recursos colectivos de nuestra comunidad para luchar contra el cambio climático. Abarca habilidades, talentos, conocimientos y capital social de los miembros de la comunidad, así como recursos físicos y económicos. El concepto hace hincapié en la idea de que las comunidades como la nuestra tienen fortalezas y activos inherentes que, cuando se aprovechan, pueden contribuir a su resiliencia general, sostenibilidad y calidad de vida.
Próximos pasos
La lucha contra el cambio climático no es una batalla que se libra una sola vez; es un proceso iterativo de innovación, adaptación y resiliencia colectiva. Cada paso adelante nos acerca más a un futuro sostenible y neutro en carbono.
Lograr la neutralidad de carbono requerirá legislación estatal y federal, financiación, avances tecnológicos y una educación y capacitación continuas de la comunidad. Por ello, el Plan de Acción Climática debe ser un documento dinámico y vivo, evaluado y adaptado periódicamente para abordar los cambios en el panorama.
La ciudad se compromete a revisar el plan anualmente y a adaptar las prioridades y el calendario a los avances actuales y a las mejores prácticas. Además, nos comprometemos a hacer un inventario de nuestras emisiones locales de gases de efecto invernadero al menos cada cinco años y a incorporar los resultados a los compromisos y estrategias renovados.
El CAP es un documento dinámico que se revisará anualmente para evaluar los avances y las prioridades. El contenido del CAP cambiará en función de la nueva información, los nuevos datos y las mejores prácticas.
Gracias por leer el Plan de Acción Climática 2024. Nuestro equipo está encantado de avanzar juntos hacia el Objetivo Cero.